¿Cómo tener éxito en tu primera carrera de montaña?

Las carreras de trail son inspiradoras, las distancias son numerosas y los recorridos son todos diferentes. ¿Estás comenzando en el trail y quieres tener éxito en tu primera carrera de trail en competición? ¿Qué trail elegir? ¿Cómo prepararse? Desde la elección de tu carrera hasta la línea de meta, ¡aquí tienes nuestros consejos para tener éxito en tu primer trail y disfrutar al máximo durante tu carrera!

### Encontrar un trail a tu medida

Después de haber hecho tus primeras salidas y comenzar en el trail, es posible que quieras lanzarte a una competición de trail. ¡Ya seas un corredor experimentado o principiante, debes elegir un primer trail (y el correcto) en el que participar!

Para tener éxito en tu primer trail, debes elegir una carrera que se adapte a tu nivel y experiencia. «No sirve de nada correr, hay que salir a tiempo», ¡no vas a hacer un ultra de inmediato! ¡Sí, incluso si está de moda!

Elige una carrera que en principio sea fácil, con poco desnivel positivo y sin caminos o senderos demasiado técnicos. A menos que seas un excursionista y montañero consumado de origen, aquí buscamos un trail accesible en relación con tu experiencia.

Por ejemplo, si estás comenzando en el running y en el trail, ¡un recorrido de menos de 10 km con menos de 200m de desnivel ya está muy bien! Si estás pasando de correr en carretera al trail en competición, puedes considerar un trail de entre 10 y 15 km con 500m de desnivel positivo.

Puedes buscar tus futuras carreras de trail en el calendario de carreras WeRun, por ejemplo.

### Un entrenamiento específico para tener éxito en tu primer trail

Para tener éxito en tu primer trail, un plan de entrenamiento específico y adaptado a tu práctica es indispensable. ¡El trail es una disciplina exigente que requiere tanto resistencia como fuerza!

Es importante que, si te inscribes en tu primer trail, tengas un plan de entrenamiento de trail con sesiones variadas: cuestas cortas, cuestas largas, resistencia fundamental, trail running,… Esto te permite anticipar y evitar cometer errores la semana antes de tu carrera, como hacer demasiadas sesiones, por ejemplo.

Además, puedes añadir a tu semana sesiones de fortalecimiento muscular o de ciclismo en deportes cruzados para fortalecer tus músculos y prepararlos para el desnivel: las subidas y sobre todo las bajadas de las carreras de trail que castigan mucho los muslos. ¡Esto te permitirá no quebrarte muscularmente y poder terminar tu carrera lo mejor posible!

### Las cosas a saber antes de salir en tu primer trail

Antes de ir a tener éxito en tu primer trail, debes tener en cuenta que el trail es una competición ante todo contra ti mismo. Más exigente muscularmente que una carrera en carretera, el trail tiene una dimensión mental importante.

Confía en tus sensaciones. No puedes seguir un ritmo objetivo en un trail como en un 10 km, por ejemplo. Por lo tanto, es importante estar atento a tu cuerpo y a tus sensaciones durante toda tu carrera. ¡Recuerda bien que el objetivo es la línea de meta!

El clima es un elemento clave a tener en cuenta. En la montaña o en plena naturaleza, adquiere un papel importante, ya sea para el equipo a prever o para el estado de los caminos que vas a recorrer. Por eso, para tener éxito en tu primer trail, no te aconsejo que te fijes un objetivo de tiempo, sino simplemente llegar a la línea de meta.

En el trail, cada uno tiene su fuerza. Para algunos son las subidas, para otros las bajadas o incluso las arrancadas en llano. Aunque a veces es difícil dejarse adelantar en los momentos en los que uno se siente peor, ¡es mejor economizarse y contar con tus puntos fuertes cuando te sientas mejor!