Maratón de Valencia: superar tu récord personal en la ciudad del running

Maratón de Valencia llegada azul

¿Quieres batir tu récord personal en maratón? ¿Cruzar la barrera de las 3h30, 3h15, 3h00, 2h45, 2h30? ¡El Maratón de Valencia es el maratón ideal para hacer tu marca personal! Correr en Valencia en diciembre es regalarse una experiencia única que mezcla la pasión española con un recorrido ultrarrápido. En mi caso, establecí en Valencia en 2024 mi récord personal en maratón con 2h32’19, terminando en el puesto 612… ¡Qué densidad!

Regreso a esta cita que se ha vuelto imprescindible para los maratonianos de todo el mundo.

El ascenso fulgurante del Maratón de Valencia hacia la cima

Hace apenas unos años, el Maratón de Valencia era una carrera regional discreta. Hoy forma parte del círculo muy reducido de los maratones más rápidos del mundo. Gracias a una organización impecable, un recorrido ultrarrápido y unas condiciones climáticas casi ideales a principios de diciembre (entre 10 y 17 °C), el Maratón de Valencia se ha ganado un lugar privilegiado en el corazón de corredores aficionados y élites.

La ciudad de Valencia ha sabido capitalizar esta notoriedad proclamándose “Ciudad del Running”. Desde finales de noviembre, las calles se visten con los colores del maratón. Hoteles, restaurantes y comercios vibran al ritmo de los pasos de corredores llegados de todo el mundo. Todo está pensado para recibirles en las mejores condiciones.

Una ciudad, un recorrido, una promesa de rendimiento

La salida del Maratón de Valencia se da en un decorado futurista: la Ciudad de las Artes y las Ciencias, obra maestra de Calatrava, ofrece un marco moderno a este evento internacional. El trazado, de una fluidez impresionante, encadena largas rectas, pasos por los puentes del Turia, y atraviesa barrios modernos y antiguos, todo ello con un mínimo de relances.

Incluso los últimos 2-3 kilómetros parecen ligeramente descendentes y permiten acelerar si te quedan fuerzas y no has encontrado el famoso muro del maratón.

A lo largo de todo el recorrido, el ambiente es festivo y cálido. Los ánimos llegan en todos los idiomas, y grupos de música marcan el ritmo de los kilómetros. Este apoyo constante da alas, incluso en los momentos más duros.

Y luego está esta llegada mítica del Maratón de Valencia, que muchos califican como la más bonita del mundo. La famosa pasarela azul, suspendida sobre el agua, conduce directamente al arco de llegada en el corazón de la Ciudad de las Artes.

Maratón de Valencia llegada

El maratón de los récords personales

El Maratón de Valencia no es solo un maratón agradable: es el maratón del rendimiento. Las cifras hablan por sí solas: en 2023, más de 5 000 corredores terminaron en menos de 3 horas, una cifra récord en Europa. En comparación, el Maratón de Berlín – pese a su reputación de rapidez – suele registrar entre 2 500 y 3 000.

Por parte de los franceses, la participación es masiva. En la última edición, 126 franceses terminaron por debajo de 2h30, una cifra impresionante para un maratón fuera de sus fronteras. Entre las mujeres francesas, más de 50 cruzaron la meta en menos de 3 horas, confirmando el atractivo del recorrido para todos los perfiles ambiciosos.

Y más allá de estos cronos élite, más de 10 000 corredores bajan de las 4 horas, prueba de que Valencia ofrece a cada uno la oportunidad de superarse en un entorno favorable al éxito.

La prueba de la densidad de rendimiento en el Maratón de Valencia: iba en ritmo de 2h28, y después de 5 km ¡seguía habiendo esta densidad (foto abajo)!

Maratón de Valencia densidad

Cómo prepararse bien para el Maratón de Valencia

Participar en Valencia está bien. Llegar preparado, aún mejor. El recorrido rápido y el ambiente motivante no bastan si la preparación no está a la altura. Aquí van algunos elementos clave para abordar esta carrera en las mejores condiciones.

Construir tu plan de entrenamiento para maratón

Un plan de entrenamiento para maratón en Valencia debe centrarse en la velocidad y la resistencia. El objetivo no es gestionar desnivel, sino aprender a correr rápido y largo en llano. Se recomienda incluir tiradas largas con partes a ritmo de maratón, sesiones de umbral y VMA, así como fortalecimiento muscular para limitar la fatiga al final de la carrera.

Una de las dificultades es que la solicitación muscular es similar durante toda la carrera (mientras que en recorridos con falsos llanos ascendentes y descendentes, los músculos de las piernas trabajan de forma más variada).

También es útil hacer algunas carreras de preparación en otoño, como un medio maratón o un 10 km, para ajustar la estrategia de carrera y el ritmo objetivo.

Te invitamos a descargar la aplicación RunMotion Coach para tener tu plan de entrenamiento de maratón personalizado y poder añadir carreras de preparación intermedias.

Trabajar la estrategia de carrera

La salida rápida del Maratón de Valencia puede engañar incluso a corredores experimentados. Los primeros kilómetros son tan rápidos que muchos salen demasiado fuerte… y se hunden antes del kilómetro 30. Hay que mantenerse disciplinado, fijar el ritmo desde el principio y esperar el momento adecuado para acelerar si las fuerzas acompañan.

Afortunadamente, hay grupos de pacers disponibles para varios tiempos de referencia (2h30, 2h45, 3h, 3h30, etc.). Pueden ser aliados valiosos para mantener el rumbo.

Gestionar bien la hidratación y la nutrición

Aunque el clima sea suave, es importante hidratarse bien. Es esencial beber desde los primeros avituallamientos, alternando agua y bebida energética. El Maratón de Valencia ofrece avituallamientos bien surtidos, pero sigue siendo recomendable probar la estrategia nutricional en los entrenamientos y no improvisar el día de la carrera.

Prolongar la experiencia más allá de la meta

Valencia no son solo 42,195 km. También es una ciudad vibrante, entre modernidad y tradición. Tras la carrera, se recomienda encarecidamente quedarse uno o dos días para descubrir los encantos de la ciudad: pasear por el centro histórico, saborear una paella (especialidad local) o explorar los numerosos parques y museos.

También es un buen momento para relajarse, recuperarse suavemente y compartir una copa (o dos) con otros finishers en alguno de los numerosos bares de la ciudad.

En resumen: ¿por qué correr el Maratón de Valencia?

El Maratón de Valencia es mucho más que una cita deportiva. Es una fiesta popular, un paréntesis luminoso en pleno invierno y una oportunidad única de superarse. Tanto si buscas tu primer maratón, como si eres amante de la velocidad o un apasionado de los descubrimientos, Valencia tiene todo para seducirte.

Entonces, ¿listo para alinearte en la salida de uno de los maratones más rápidos e inspiradores del mundo? Prepárate seriamente, vive cada etapa de la carrera a fondo… y deja que la magia ocurra en la famosa pasarela azul.

Maratón de Valencia km25