Acabas de descubrir el trail y ya estás soñando con ponerte un dorsal en el UTMB o en la Diagonale des Fous? Estas aventuras extraordinarias son muy inspiradoras. Los vídeos de finishers emocionados, los logros de los grandes campeones, los paisajes grandiosos, las carreras de 100 millas… seguro que dan ganas. Pero detrás del sueño, hay una realidad más difícil: no te conviertes en un corredor de ultra trail de la noche a la mañana.
En este artículo, compartiré contigo consejos concretos y aplicables para aumentar las distancias en trail sin lesionarte, ni física ni mentalmente. Un plan de progresión razonado, basado en la experiencia, para que disfrutes de cada etapa y te mantengas motivado a largo plazo.
### La trampa del sueño UTMB: una línea de meta… pero a qué precio?
Se ve cada vez más: corredores se inscriben en una carrera de 100 km de [UTMB World Series](https://es.run-motion.com/utmb-world-series-tout-comprendre/) desde su primer año en trail. ¿Por qué? Para conseguir una preciada Running Stone y tener la oportunidad de correr el UTMB al año siguiente.
El problema es que algunos logran terminar… pero la mayoría fracasa, a veces de manera contundente. Lesiones, abandonos, desmotivación. Un ultra no es solo una carrera más larga. Es un esfuerzo excepcional que requiere paciencia, humildad y sobre todo experiencia.
Entonces, antes de apuntar al ultra, hay que hacerse una pregunta esencial: ¿realmente he establecido las bases?
### La progresión para aumentar las distancias en trail: la clave para perdurar
Si quieres llegar lejos en el trail, debes construir una base sólida. No se construye una casa sin cimientos. El cuerpo -al igual que la mente- necesita tiempo para adaptarse a las exigencias de las largas distancias y el desnivel.
La progresión es un factor clave de éxito en el trail. Al respetar las etapas, reduces significativamente el riesgo de lesiones y aumentas tu resistencia de forma progresiva, lo que te permitirá hacer frente a lo inesperado con mayor aplomo.
### Etapa 1: dominar los formatos de 20 a 40 km
¿Estás empezando o vienes del asfalto? Empieza con carreras cortas a medianas, entre 20 y 40 km. Varía los terrenos: llano, técnico, de montaña. Es en esta etapa donde aprendes a gestionar tu esfuerzo en las subidas, a bajar sin destrozar tus cuádriceps, a alimentarte bien.
También descubrirás la base de material de trail: mochila, botellas blandas, bastones, zapatillas adecuadas, nutrición,… Todos estos elementos que debes familiarizar y validar en [un trail de 40 km](https://es.run-motion.com/plan-entrainement-trail-40km/) antes de pensar en superar los 50 km.
### Etapa 2: abordar los formatos de 80 a 120 km
Una vez te sientas cómodo en los formatos intermedios, puedes considerar correr distancias largas. Pruebas como [Les Templiers](https://es.run-motion.com/festival-des-templiers-trail-millau/), el [90 km du Mont-Blanc](https://es.run-motion.com/plan-entrainement-marathon-du-mont-blanc/), la CCC o la [SaintéLyon](https://es.run-motion.com/saintelyon-doyenne-courses-nature/) son exigentes pero accesibles con una buena preparación.
Aquí es donde pones a prueba la gestión de la noche, las largas secciones de autonomía, las variaciones meteorológicas. Aprendes a escuchar a tu cuerpo, a gestionar los momentos de debilidad. Estas carreras son una etapa indispensable antes de apuntar a lo más grande.
### Etapa 3: apuntar al ultra más allá de 120 km
Si has tomado el tiempo para progresar, si tu cuerpo responde bien y te sientes preparado, entonces puedes considerar enfrentarte a una ultra de más de 120 km. [UTMB](https://es.run-motion.com/plan-entrainement-marathon-du-mont-blanc/), Diagonale, Échappée Belle… Son formatos de resistencia extrema reservados para corredores experimentados.
Debes haber validado todas las etapas anteriores y no convertir al UTMB en una obsesión. No es un fin en sí mismo, sino un hito más entre otros, que premia tu progresión.
En resumen, recomiendo **2 años en cada nivel**. Si deseas avanzar más rápido, respeta al menos **1 año para validar los formatos de 20-40 km**, luego **1 año en los formatos de 80-120 km**.
### Mis errores, mis lecciones: la experiencia de un corredor apresurado
Hablo desde la experiencia. Comencé en el trail en 2018 y rápidamente corrí distancias cada vez más largas en 2019. La MCC, la 6000D… Y en la 6000D, me dije a mí mismo: «Vamos, da todo en la última bajada» cuando ya había hecho 3000m de desnivel negativo. Mala idea. Lesión en la rodilla. Terminé caminando, frustrado.
En 2021, logré la CCC (100 km del UTMB, 6000D+). Luego intenté la XXL Race, un 110 km en dos días, con salida a medianoche. Un formato ideal para aprender a gestionar la distancia. Pero desde el principio, la linterna frontal me falló. Un simple error de equipo, y me encontré corriendo a oscuras… Afortunadamente, un amigo que apareció por casualidad en el recorrido pudo prestarme su linterna de repuesto…
Al año siguiente, me inscribí en el UTMB (170 km, 10 000D+). Aguante hasta el km 130, luego abandoné. Nuevamente la rodilla. Me salté una etapa: debería haber hecho una carrera de 120-130 km ese año para prepararme.
Pero estos errores me sirvieron de lección. En 2023, regresé mejor preparado. Completé el UTMB en menos de 30 horas, en el top 150. Y lo hice con una sonrisa (bueno, vale, con un poco de sufrimiento), sin problemas. Porque esta vez, estaba listo.
PD: ya tenía más de 15 años de experiencia en carrera a pie cuando comencé en el trail, y más de 25 carreras de trail antes de lanzarme al UTMB).
### Aprender en cada etapa: la escuela del trail
En el trail, cada distancia te enseña algo. En un 40 km, puedes comer mal o gestionar mal tu esfuerzo y aún terminar. En un 100 millas, el más mínimo error puede costarte el abandono.
Debes aprender a:
– Gestionar tu nutrición e hidratación a largo plazo
– Evitar golpes de calor y de frío
– Elegir tu equipo cuidadosamente (linterna, mochila, zapatillas…)
– Escuchar tu cuerpo, anticipar las señales de alerta
Personalmente, mi debilidad era la fatiga muscular. Por lo tanto, fortalecí mi preparación física general, agregué trabajo en cuestas y fortalecimiento específico. Esto me permitió soportar mejor las largas bajadas.
La nutrición también se trabaja. Algunas personas digieren mal los geles, otras carecen de sal. Debes probar durante el entrenamiento, en condiciones reales, para evitar sorpresas desagradables el día de la carrera.
¡No te saltes las etapas, disfrútalas!
El trail es una escuela de paciencia. Y si quieres perdurar en este deporte, debes valorar tanto el camino como el destino. Habrá altibajos, lesiones tal vez, pero también momentos mágicos. Amaneceres en la cresta, bajadas emocionantes, encuentros inolvidables.
Lo importante no es solo terminar el UTMB o la Diagonale des Fous. Es todo lo que habrás construido para llegar allí.
Y no olvides, no solo hay estos 2 monumentos del trail. Nuestros territorios están llenos de trails magníficos que valen la pena. Te permitirán vivir momentos excepcionales y aprender más sobre ti mismo.
### Entonces, ¿cuál es tu sueño en el trail?
Y tú, ¿en qué distancia te sientes cómodo hoy? ¿Cuál es la carrera que te hace soñar?
Si deseas ayuda para estructurar tu progresión, evitar errores comunes y entrenar de manera inteligente, descubre RunMotion Coach, la aplicación oficial de entrenamiento de las UTMB World Series y más de 30 trails asociados (SaintéLyon, Les Templiers, Marathon du Mont-Blanc, L’Ultra Marin,…).
Con RunMotion Coach, recibirás un plan de entrenamiento personalizado, adaptado a tu nivel, tu horario y tus objetivos. [Descarga la app](https://runmotion.go.link/?adj_t=1p5ryv9k_1plb8u2f&adj_campaign=blog&adj_adgroup=article&adj_fallback=https%3A%2F%2Frun-motion.com&adj_redirect_macos=https%3A%2F%2Frun-motion.com) y comienza tu plan hoy mismo. Tu aventura comienza ahora.